Ya
queda cada vez menos. 
Entramos en el fin de semana en el que se concederán los
Oscar 2018 y he caído en la cuenta de que, debido a los problemas que ya he
mencionado con anterioridad que me han complicado la entrada del año, no había
publicado ningún artículo al respecto.
Entramos en el fin de semana en el que se concederán los
Oscar 2018 y he caído en la cuenta de que, debido a los problemas que ya he
mencionado con anterioridad que me han complicado la entrada del año, no había
publicado ningún artículo al respecto.
Normalmente
me gusta anunciar los nominados en su momento para poder empezar a jugar con
las conjeturas y luego, a las puestas del evento, dar un repaso a las listas de
favoritos (y hoy en día, con el tema de las casas de apuestas, es casi jugar
sobre seguro) y luego fijarme en los resultados de las entregas de premios
precedentes, como los Globos de Oro, los Bafta y los premios de los sindicatos. 
El caso es que, sin tiempo para mucha conjetura, vamos a repasar rápidamente los nominados y ha analizar un poco lo que nos podemos esperar este próximo domingo:
El caso es que, sin tiempo para mucha conjetura, vamos a repasar rápidamente los nominados y ha analizar un poco lo que nos podemos esperar este próximo domingo:
MEJOR
  PELÍCULA 
 | 
  
MEJOR
  MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
 | 
 
Call me by your name 
 | 
  
El
  instante más oscuro 
 | 
 
El
  instante más oscuro 
 | 
  
La
  reina Victoria y Abdul 
 | 
 
Dunkerque 
 | 
  
Wonder 
 | 
 
Déjame
  salir 
 | 
  
MEJOR
  FOTOGRAFÍA 
 | 
 
Lady
  Bird 
 | 
  
Blade
  Runner 2049 
 | 
 
El
  hilo invisible 
 | 
  
El
  instante más oscuro 
 | 
 
Los
  archivos del Pentágono 
 | 
  
Dunkerque 
 | 
 
La
  forma del agua 
 | 
  
Mudbound 
 | 
 
Tres
  anuncios en las afueras 
 | 
  
La
  forma del agua 
 | 
 
MEJOR
  DIRECCIÓN 
 | 
  
MEJOR
  DISEÑO DE PRODUCCIÓN 
 | 
 
Christopher
  Nolan, por Dunkerque 
 | 
  
La
  Bella y la Bestia 
 | 
 
Jordan
  Peele, por Déjame salir 
 | 
  
Blade
  Runner 2049 
 | 
 
Greta Gerwig, por Lady Bird 
 | 
  
El
  instante más oscuro 
 | 
 
Paul
  Thomas Anderson, por El hilo invisible 
 | 
  
Dunkerque 
 | 
 
Guillermo
  del Toro, por La forma del agua 
 | 
  
La
  forma del agua 
 | 
 
MEJOR
  ACTRIZ 
 | 
  
MEJOR
  VESTUARIO 
 | 
 
Sally
  Hawkins, por La forma del agua 
 | 
  
La
  Bella y la Bestia 
 | 
 
Frances
  McDormand, por Tres anuncios en las afueras 
 | 
  
El
  instante más oscuro 
 | 
 
Margot
  Robbie, por Yo, Tonya 
 | 
  
La
  forma del agua 
 | 
 
Saoirse
  Ronan, por Lady Bird 
 | 
  
La
  reina Victoria y Abdul 
 | 
 
Meryl
  Streep, por Los archivos del Pentágono 
 | 
  
El
  hilo invisible 
 | 
 
MEJOR
  ACTOR 
 | 
  
MEJOR
  MONTAJE 
 | 
 
Timothée Chalamet, por Call me by your name 
 | 
  
Baby
  Driver 
 | 
 
Daniel
  Day-Lewis, por El hilo invisible 
 | 
  
La
  forma del agua 
 | 
 
Daniel
  Kaluuya, por Déjame salir 
 | 
  
Yo,
  Tonya 
 | 
 
Gary
  Oldman, por El instante más oscuro 
 | 
  
Tres
  anuncios en las afueras 
 | 
 
Denzel
  Washington, por Roman J.Israel, Esq 
 | 
  
Dunkerque 
 | 
 
MEJOR
  ACTRIZ SECUNDARIA 
 | 
  
MEJORES
  EFECTOS ESPECIALES 
 | 
 
Mary J. Blige, por Mudbound 
 | 
  
Blade
  Runner 2049 
 | 
 
Allison
  Janney, por Yo, Tonya 
 | 
  
Guardianes
  de la galaxia Vol. 2 
 | 
 
Lesley
  Manville, por El hilo invisible  
 | 
  
Kong:
  La isla calavera 
 | 
 
Laurie
  Metcalf, por Lady Bird 
 | 
  
Star
  Wars: Los últimos Jedi 
 | 
 
Octavia
  Spencer, por La forma del agua 
 | 
  
La
  guerra del planeta de los simios 
 | 
 
MEJOR
  ACTOR SECUNDARIO 
 | 
  
MEJOR
  MONTAJE DE SONIDO 
 | 
 
Willem Dafoe, por The Florida Project 
 | 
  
Baby
  Driver 
 | 
 
Woody
  Harrelson, por Tres anuncias en las afueras 
 | 
  
Blade
  Runner 2049 
 | 
 
Richard
  Jenkins, por La forma del agua 
 | 
  
Dunkerque 
 | 
 
Sam
  Rockwell, por Tres anuncios en las afueras 
 | 
  
La
  forma del agua 
 | 
 
Christopher
  Plummer, por Todo el dinero del mundo 
 | 
  
Star
  Wars: Los últimos Jedi 
 | 
 
MEJOR
  PELÍCULA ANIMADA 
 | 
  
MEJOR
  MEZCLA DE SONIDO 
 | 
 
El
  bebé jefazo 
 | 
  
Baby
  Driver 
 | 
 
Coco,
  de Lee Unkrich, Darla K. Anderson 
 | 
  
Blade
  Runner 2049 
 | 
 
Ferdinand,
  de Carlos Saldanha 
 | 
  
Dunkerque 
 | 
 
Loving
  Vincent, de Dorota Kobiela… 
 | 
  
La
  forma del agua 
 | 
 
The breadwinner, de Nora Twomey, Anthony Leo 
 | 
  
Star
  Wars: Los últimos Jedi 
 | 
 
MEJOR
  PELÍCULA EXTRANJERA 
 | 
  
MEJOR
  CORTOMETRAJE DE FICCIÓN 
 | 
 
Una
  mujer fantástica (Chile) 
 | 
  
DeKalb
  Elementary 
 | 
 
El
  insulto (Líbano) 
 | 
  
The
  Eleven O'Clock 
 | 
 
Sin
  amor (Rusia) 
 | 
  
My
  Nephew Emmett 
 | 
 
En
  cuerpo y alma (Hungría) 
 | 
  
The
  Silent Child 
 | 
 
The
  square (Suecia) 
 | 
  
Watu Wote / All Of Us 
 | 
 
MEJOR
  GUION ADAPTADO 
 | 
  
MEJOR
  CORTOMETRAJE ANIMADO 
 | 
 
Call me by your name, de James Ivory 
 | 
  
Dear
  Basketball 
 | 
 
The disaster artist, de Scott Neustadter y Michael
  H. Weber 
 | 
  
Garden
  Party 
 | 
 
Molly's
  Game, de Aaron Sorkin 
 | 
  
Lou 
 | 
 
Logan,
  de Scott Frank, James Mangold y Michael Green 
 | 
  
Negative
  Space 
 | 
 
Mudbound, de Virgil Williams y Dee Rees 
 | 
  
Revolting
  Rhymes 
 | 
 
MEJOR
  GUION ORIGINAL 
 | 
  
MEJOR
  DOCUMENTAL 
 | 
 
La
  enfermedad del amor , de Emily V. Gordon e Kumail Nanjiani 
 | 
  
Abacus: Small Enough to Jail 
 | 
 
Déjame
  salir, de Jordan Peele 
 | 
  
Faces
  Places 
 | 
 
La
  forma del agua, de Guillermo Del Toro 
 | 
  
Icarus 
 | 
 
Lady
  Bird, de Greta Gerwig 
 | 
  
Last
  Men in Aleppo 
 | 
 
Tres
  anuncios en las afueras, de Martin McDonagh 
 | 
  
Strong
  Island 
 | 
 
MEJOR
  BANDA SONORA 
 | 
  
MEJOR
  CORTOMETRAJE DOCUMENTAL 
 | 
 
Dunkerque,
  de Hans Zimmer 
 | 
  
Edith
  + Eddie 
 | 
 
La
  forma del agua, de Alexandre Desplat 
 | 
  
Heaven is a Traffic Jam on the 405 
 | 
 
Star
  Wars: Los últimos Jedi, de John Williams 
 | 
  
Heroin(e) 
 | 
 
El hilo
  invisible, de Jonny Greenwood 
 | 
  
Knife
  Skills 
 | 
 
Tres
  anuncios en las afueras, de Carter Burwell 
 | 
  
Traffic
  Stop 
 | 
 
MEJOR
  CANCIÓN 
 | 
  |
Mighty River, en Mudbound, de Mary J. Blige 
 | 
  
La
  forma del agua=
  13 nominaciones 
 | 
 
Stand up for something, en Marshall, de Diane
  Warren, Common 
 | 
  
Dunquerke= 8 nominaciones 
 | 
 
This
  is me, en El gran showman, de Benj Pasek, Justin Paul 
 | 
  
Tres
  anuncios en las afueras= 7 nominaciones 
 | 
 
Remember
  Me, en Coco, de Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez 
 | 
  
El
  instante más oscuro=
  6 nominaciones 
 | 
 
Mystery of love, en Call me by your name, de
  Sufjan Stevens 
 | 
  
Lady
  bird=
  5 nominaciones 
 | 
 
El
  hilo invisible=
  5 nominaciones 
 | 
 
Parece ser
que va a ser una gala sin demasiadas sorpresas. Más allá de las opiniones y
gustos de cada uno, los resultados de las últimas galas parecen dejar las cosas
bastante claras. Al menos en lo que respecta a director y actores. Y es que es la
primera vez que los mismos cuatro actores ganen de forma indiscutible el Globo de oro, el Bafta, los Critic’s Choise y los premios del sindicato de actores
(SAG). Así que podemos casi asegurar que Frances McDormand, Gary Oldman, Allison
Janney y Sam Rockwell van a ganar el premio en las correspondientes categorías.
Por otro lado, el oscar al mejor director parece cantado para Guillermo del
Toro, ya que se ha llevado los mismos cuatro premios (en su caso, el último
corresponde al DGA, el sindicato de directores, obviamente). 
Dejando
de lado la lotería de los premios técnicos (la gran duda será si optarán por
seguir todos una línea común, como pasó el año pasado con La la land o en los recientes Goya con Handia, en cuyo caso La forma del agua podría arrasar, o si será algo más repartido dependiendo de cada
especialidad), la gran pregunta está en quién se llevará el premio a la mejor
película. Hay que recordar que en los últimos años Película y director no han
coincidido (el único en hacer el doblete en los últimos cinco años ha sido Iñárritu con Birdman), aunque lo que sí es más habitual es que la Película
coincida con el de mejor guion. El año pasado, la sorpresa de Moonlight no lo fue tanto precisamente
gracias a ese premio anterior, así que habrá que estar muy atento a que libreto
se corona este año. En el apartado de guion adaptado todo parece indicar que James
Ivory es el gran favorito con Call Me by
Your Name (precisamente la única de las nueve nominadas a mejor película
que no he podido ver todavía), aunque en el apartado de guion original la cosa
no está tan clara. Repasemos: el premio del sindicato de guionistas (WGA) y el
de la crítica fue para Jordan Peele por Déjame salir, mientras que el Globo de Oro y el Bafta para Martin McDonagh por Tres anuncios en las afueras. Empate
técnico. Peele podría dar la sorpresa, aunque la injustificada ausencia de McDonagh
en la categoría de mejor director podría intuir una compensación. En Hollywood
estas cosas pasan.
Ya
he dicho lo importante que el guion puede ser para el premio a la mejor
película, aunque hay otro factor fundamental a tener en cuenta: el sistema de
votaciones. Desde hace unos años cada gremio vota a su Oscar correspondiente,
lo cual hace que estos premios suelas coincidir con todos los festivales ya
comentados. Sin embargo, para el de mejor película votan absolutamente todos
los académicos (algunos sin llegar a ver alguna de las películas, como
reconoció, por ejemplo, Jennifer Lawrence con respecto a El hilo invisible). Es un sistema de votación algo complicado, con
segundas vueltas y eliminación de películas, que la hacen algo más imprevisible
(si tenéis curiosidad, Oswaldo Somolinos dio una interesante conferencia
llamada Intentando entender los Oscar en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés
de Zaragoza donde se explica todo esto y que tenéis recogida en el programa 246 del podcast PodCinema). Si repasados los premios cosechados, el gremio del
sindicato de productores (PGA) y el premio de la crítica (Critic’s Choise)
encumbraron a La forma del agua,
mientras que en los Globos de Oro (categoría de drama) y los Bafta fue el turno
de Tres anuncios en las afueras (la
mejor película en comedia de los Globos de Oro fue Lady Bird).
Como
veis, aquí la cosa está más discutida, aunque Tres anuncios en las afueras se
postula, ligeramente, como favorita.
Una
de las dudas está si el factor #meetoo
y las reivindicaciones femeninas pueden influir en los resultados. Si vamos a
las casas de apuestas la mayoría optan por Tres anuncios en las afueras, pero
parece que Lady Bird cuenta con bastantes
opciones y Déjame salir podría ser la
gran tapada. Quien no parece contar para nada son Dunkerque, Los archivos del Pentágono, Call me bay your name,
El instante más oscuro o El hilo invisible. Por si acaso, y para
garantizar más emoción, ya se ha anunciado que la gala, que conducirá de nuevo Jimmy
Kimmel, contará otra vez con Warren Beatty y Faye Dunaway para entregar tan
importante galardón después del bochorno de la pasada edición. El colofón ideal
a la broma más absurda de la gala.
Para
terminar de profundizar, nadie pone en duda que Coco vaya a ser la mejor película de animación, aunque creo que El gran showman (con el tema This is me) le arrebatará el premio a la
mejor canción. La banda sonora posiblemente será para Alexander Desplat y La forma del agua y una de las grandes
dudas recae sobre la mejor película de habla no inglesa. Mucho me temo que no
he podido ver ninguna de ellas, pero creo que la cosa estará entre la sueca The Square y la chilena Una mujer fantástica.
Finalmente,
me gustaría comentar algún detalle curioso, como que Logan sea la primera película de superhéroes nominada a un premio
tan importante como el del mejor guion (adaptado), que Mudbound ha hecho historia al ser la primera película con cuatro
nominaciones (guion, actriz secundaria, fotografía y canción) siendo una
producción de una plataforma de streamming (Netflix), que Rachel Morrichon es
la primera mujer nominada a la mejor dirección de fotografía por esta película
precisamente, que Cassey Affleck haya rechazado participar en la ceremonia por las
acusaciones de abusos sexuales o que la única presencia española en la
ceremonia haya que buscarla en los escenarios de la película Ferdinand (Sevilla y Madrid).
Para
concluir este repaso a la ceremonia de los Oscar 2018 me gustaría mencionar
brevemente a algunas de las ausencias destacables entre las nominadas. Pese a
ser una de las que más nominaciones a los Razzie acumula, considero que Mother! tenía motivos más que sobrados
para estar aquí, igual que su director y protagonista (Darren Aronofsky y
Jennifer Lawrence). También debería haber rascado algo (y eso que se supone que
era un año reivindicativamente femenino) Sofia Coppola con La seducción o Kathryn Bigelow por Detroit. Echo en falta películas comerciales, pero de gran valor
como Z, la ciudad perdida, Su mejor historia (la versión buena de Dunkerque) o Múltiple (sensacional el trabajo de
James McAvoy) o títulos más independientes (o quizá habría que decir difíciles
de ver) como Wind River o El sacrificio de un ciervo sagrado. Y
puede que todo el escándalo Winstein y la Caza de Brujas que ha desatado haya
perjudicado a películas como Wonder Wheel,
de Woody Allen, A Ghost story, con el
ya mencionado Cassey Affleck o The
Meyerowitz Stories con Dustin Hoffman. Me ha extrañado también la ausencia
de alguna de las dos películas protagonizadas por Steve Carrell, pues tanto La batalla de los sexos (con una Emma
Stone perfectamente nominable también) como La
última bandera (de Richard Linklater, que precisamente se ha estrenado este
mismo fin de semana) tenían a priori las cualidades necesarias. Me ha sabido
mal que no se valorara en su justa medida esa maravilla que es Paddington 2 y parece que soy el único
que disfrutó con Vivir de noche. Y en
el apartado de animación Your name
merecía estar entre las candidatas mucho antes que Ferdinand o El bebé jefazo,
desde luego.
Y,
entre las que sí están presentes, creo que tanto The disaster artist como Logan
merecían más representación, mientras que Coco
sin duda tenía calidad para figurar entre las elegidas como mejor película, sin
tener que conformarse solo con constar en el apartado de animación.
Bien,
y con todo este repaso tan tardío ya hecho, solo nos queda esperar a la
madrugada del domingo y disfrutar, si el agotamiento o permite, de una
ceremonia que, no por previsible, dejará de ser emocionante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario