



Naturalmente,
la mayoría de las fechas son perceptibles de cambios, y a medida que avanza el
año los estrenos son más dudosos, pero, con las previsiones actuales, esto es
lo más interesante que se nos viene encima:






También apuestas españolas como Proyecto Lázaro (también vista en Sitges), dramas como Desierto (de Jonas Cuaron), Figuras ocultas, Colonia (con Emma Watson), La luz sobre los océanos, que junta a Michael Fassbender con Alicia Vikander, el remake de El nacimiento de una nación, Billy Lynn, dirigida por Ang Lee, Loving (que cuenta una historia parecida a la parte más moderna de Los hombres libres de Jones) y la película de animación Ballerina.


Ya
en marzo empezamos con la ración superheroica con Logan, que por su tráiler promete un cambio de estilo muy
estimulante.

Otros candidatos a pelotazos son: Kong: Skull island, precuela de King
Kong que, si sale bien, unirá en un futuro cercano esta franquicia con la
de Godzilla, La Bella y la Bestia, con Emma Watson versionando en carne y hueso
el clásico animado, Ghost in the Shell,
polémica adaptación del anime con Scarlett Johansson como cabeza de cartel, y
la adaptación de Los Vigilantes de la
Playa (Bay Watch) con Dwayne Johnson como cachas principal.
Contra todo esto competirá la nueva locura de Álex de la Iglesia, El bar, que de momento pinta muy bien, T2: Trainspotting, el regreso de Danny Boyle a los personajes que le dieron la fama, el drama romántico de ciencia ficción Un espacio entre nosotros y otra apuesta española con Marta Etura al frente: El guardián invisible.


Contra todo esto competirá la nueva locura de Álex de la Iglesia, El bar, que de momento pinta muy bien, T2: Trainspotting, el regreso de Danny Boyle a los personajes que le dieron la fama, el drama romántico de ciencia ficción Un espacio entre nosotros y otra apuesta española con Marta Etura al frente: El guardián invisible.




Abril será el mes en el que veremos de nuevo a Vin Diesel con The Fate of the furious, la nueva entrega de la saga Fast & Furious (y ya son ocho), con Charlize Theron y Scott Eastwood como nuevas incorporaciones. Se partirá las habichuelas contra Guardianes de la Galaxia, vol. 2, con reparto y director repitiendo. Y los que se tendrán que conformar con las migajas que sobren serán Power Rangers, Día de Patriotas (que junta de nuevo a Peter Berg con Mark Wahlberg tras El único Superviviente y Marea Negra) y Bastards, comedia al servicio de Owen Wilson y Ed Helms.
En
mayo otro plato fuerte: Ridley Scott regresa al universo de Alien, aunque sea a la vez de una
secuela de Prometheus, con Alien: Covenant, cuyo tráiler promete
sangre y terror como antaño.
Será el mes también de Vida (más ciencia ficción sesuda) y la innecesaria nueva entrega de Piratas del Caribe.
Será el mes también de Vida (más ciencia ficción sesuda) y la innecesaria nueva entrega de Piratas del Caribe.




Otro
de los protagonistas del 2017 puede ser Stephen King. Su primera presencia será
con la película que abrirá la ambiciosa saga de La Torre Oscura, que llegará en agosto. Ese mismo mes se verán dos
secuelas animadas, Cars 3 y Tadeo jones 2.


Nuevo
enfrentamiento superheróico cerca de cerrar el año. Primero llegará el Thor: Ragnarok de Marvel y poco después
la primera aparición de la Justice league.
Y
diciembre nos traerá de nuevo a Dwayne Johnson en una secuela de Jumanji, a la segunda película Pixar del
año: Coco pero, sobre todo, al episodio VIII de Star Wars, esta vez con Rian Johnson a los mandos.
Aparte
de todo esto (parece que de nuevo va a ser un año cargado de blockbusters) hay
un puñado de peliculillas de terror sin fecha confirmada, como el remake de Viernes 13, una nueva vuelta de tuerca a
las casas encantadas con Amityville: the
awakening y la recuperación de una saga que parecía ya finiquitada con Saw: Legacy. También se supone que en
algún momento llegará Guerra mundial Z 2
y, por supuesto, la nueva película de Woody Allen aún sin título confirmado.
Esta
ha sido una ligera pincelada de las cosas que llegarán a lo largo de estos 365
días que hoy comienzan, en espera de que a medida que transcurran los meses
aparezcan nuevos títulos. Muchas películas espectaculares, algunas de ellas sin
duda decepcionarán, aunque a priori sin demasiadas propuestas españolas
atractivas.
¿Tenéis
alguna señalada en vuestro calendario?
No hay comentarios:
Publicar un comentario