Que
el cine español es mucho más que películas sobre la Guerra Civil y comedias con
tetas y travestis creo que es algo que ya hemos superado todos hace mucho
tiempo.

Ha
sido el propio Antonio Banderas quien, al recibir el guion de Gabe Ibánez,
decidió apostar por esta historia, produciéndola e interpretándola y
consiguiendo para ella, además, algún que otro actor de renombre para subir el
listón de la apuesta.
Con
claras referencias a Philip K. Dick, H.G. Wells y, sobre todo, Isaac Asimov, Autómata nos presenta un futuro
distópico donde las tormentas solares han diezmado a la gran mayoría de la
humanidad y una rudimentaria especie cibernética se emplea de los trabajos más
duros. Con una estética muy cercana a Blade
Runner, Banderas interpreta a un agente de seguros de la compañía ROC
robotics, responsable de los autómatas, llamado Jacq Vaucan decididamente
parejo al Rick Deckard de Harrinson Ford, que deberá abrir su mente para llegar
a conocer y comprender a los androides, seres inteligentes capaces de
evolucionar y tener deseos de libertad inicialmente impensables para una
máquina.

Desconozco
en que pensaba Ibáñez, en su segunda aventura como director, al concebir esta
historia, pero casi puede uno imaginarse un brainstorming formado por frikis
rescatados de una convención de Ciencia Ficción empeñados en meter cada uno su
referente preferido, no faltando ni los toques de Spielberg de I.A., de Cameron
y su Terminator o ese final tan
abiertamente desconcertante robado sin tapujos a Cormac McCarthy.
Poco
más se puede sacar de un film que pretende ser reflexivo e intimista pero cuyos
mayores aciertos están en la atmósfera sucia y mortal de la ciudad que nunca
debería haber abandonado, con un Dylan McDermott que cumple en su papel de
villano y unas Melanie Griffith y Birgitte Hjort Sørensen como damas del film
que cumplen sin molestar.
Quizá
el pero principal que se le pueda poner a la película es que se queda corta en
su apuesta cuando contaba con los medios de haber sido una gran película que
impulsara, de una vez, el género futurista en España, aunque cuanto menos debe
aplaudirse la valentía de quienes lo han intentado. Sólo así llegaremos a
lograrlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario