Pese
a su apariencia totalmente oriental, Kubo y las dos cuerdas mágicas es la nueva
creación de Laika, una pequeña productora independiente de Estados Unidos
centrada en la técnica del Stop-Motion y que ya ha creado pequeñas maravillas
como Los mundos de Coraline, El alucinante mundo de Norman y Los Boxtrolls, dirigida por el propio
presidente de la compañía, Travis Knight.

Con
un reparto estelar en su doblaje original (Charlize Theron, Ralph Fiennes,
Matthew McConaughey y Rooney Mara acompañan al protagonista Art Parkinson), la
película rememora el estilo de los estudios Ghibli, encontrándose también algo
de Kurosawa en su mensaje, con una argumento oscuro y dramático dónde solo la
aportación de dos personajes secundarios pero imprescindibles, una mona y un
escarabajo, aportan las suficientes dosis de humor para recordarnos que estamos
ante una película infantil.

Pero su gran problema puedas estar en que vive tan
anclada a la tradición oriental que puede provocar desinterés en aquellos, como
yo, que no nos sentimos especialmente atraídos por la cultura del sol naciente.
Así,
Kubo es una película extraordinaria,
la mejor de su productora y de lo mejor visto en animación últimamente, casi
una obra maestra en lo visual pero que a mí, y esto es algo muy personal y
subjetivo, no me interesó demasiado en su propuesta argumental, teniendo una
extraña dualidad que provocara que me maravillara lo que estaba viendo a la par
que me aburría lo que me estaban contando.
Valoración:
Siete sobre diez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario