



Un
duro golpe fue descubrir que Phillip Seymour Hoffman no pudo soportar sus
numerosas depresiones y terminó con su brillante carrera de una sobredosis. Tras
su fallecimiento lo vimos en La entrega
y Los Juegos del Hambre: Sinsajo, parte 1. En el 2015 volveremos a verlo en el final de la saga, pero el guion se retocó para solventar las escenas que le faltaban por rodar.
Shirley
Temple nos dejó a los 85 años, pero su última aparición en pantalla grande fue
con 22 años. Dejó, sin embargo, un legado de 43 películas.


Quizá
el nombre no os suene a muchos, pero James Rebhorn era uno de esos secundarios
que se identificaban al primer vistazo. Su personaje de padre de Carrie en Homeland fue su despedida.

.jpg)
Rogger
Rabbit ha dejado de ser tan divertido desde que perdió a su compañero amargado
y cascarrabias. Pero Bob Hoskins estaba estupendo en La noche de los cristales rotos, apareció en la caricaturesca Hook y fue Super Mario Bros. Casi nada.
Desde
su debut en 1951 hasta Wall Street 2: el
dinero nunca muere, la carrera de Eli Wallach ha sido muy extensa, pero
siempre será el feo de El bueno, el feo y
el malo.


Con
61 años, Álex Angulo era un referente para un público de cualquier generación.
Se ganó la fama en la serie Periodistas
y llevaba varios años ofreciéndonos potentes interpretaciones en cine, pero un
papel que le marcó la carrera fue sin duda el del cura de El día de la Bestia.


“Si
me necesitas, silba”. Y Bogart ha debido de silbar desde el cielo. Lauren Bacall
ha marchado a su lado. Como en el sueño que ambos compartían, ella siempre será
eterna.


Mike
Nichols dirigió dos grandes títulos: El graduado y Armas de mujer, pero no podemos dejar de recordar también Lobo, Una jaula de grillos, Primary
Colors o Closer. La guerra de Charlie Wilson, en el 2007,
fue su último trabajo.


El último de tan funesta lista es Edward Herrmann otro de esos secundarios brillantes que la última vez que tuve la oportunidad de verlo fue falleciendo (maldita ironía) en un episodio de Cómo conocí a vuestra madre.
Fuera
se han quedado nombres como Paco de Lucía (¡qué gran guitarra en el tema de Don
Juan de Marco que cantaba Bryan Adams), el director Alain Resnais, James
Hellwig (el luchador apodado el Último Guerrero, que también hizo sus pinitos
en cine), Gabriel García Márquez (fue guionista e impartió talleres de cine), H.
R. Giger, creador del diseño de Alien, Malik Bendjelloul (ganador de un Oscar
por el corto Searching for Sugar Man), Maya Angelou (hizo algún trabajillo como
actriz y guionista), Richard Kiel (inigualable villano de James Bond de
mandíbula aterradora), Pedro Peña (¡¡Chechu!!),
Roberto
Gómez Bolaños (más popular como El Chavo del ocho), Phil Stern (fotógrafo de las
estrellas), Virna Lisi, una de las grandes de Italia, Ann B. Davis, Ruby Dee, Skye
McCole Bartusiak, Roberto Cairo, Daniel Dicenta, Joan Rivers, Koldo Losada…
A ellos y a los que faltan, un
sincero y merecido homenaje.
Descansen en paz.
Descansen en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario