The Master es, sin
duda, la película del año. Los críticos sesudos intelectuales y demás
gafapastas la han encumbrado hasta lo más alto. Ha arrasado por los festivales
por los que ha pasado, va a triunfar en los próximos Globos de Oro y sus
competidoras ya están planteándose retirarse de la pugna por los Oscars por no
hacer el ridículo. La dirección es maestra y Joaquín Phoenix y compañía nos
regalan una interpretación simplemente maravillosa.
¿O no?
Pues va a ser que no. Lo siento por mis queridos amigos los
críticos sesudos intelectuales pero The Master se me antoja como una de las
peores películas que he visto jamás. ¿Exagero? No, para nada.

Si la historia tiene su interés, el guion propiamente dicho
es horrendo. En su incapacidad para hacernos entender el drama de Freddie Quell
(Phoenix) tras su regreso de la guerra (que tan bien se muestran en El Cazador o Nacido el cuatro de julio, por poner solo dos ejemplos), Anderson
necesita escarbar tanto en la basura y lanzar tanta mierda alrededor del
personaje (y perdonen por tan desagradable metáfora) que al final acaba
salpicando al espectador. Quell es una persona odiosa, mezquina y despreciable,
y toda la película está repleta de situaciones desagradables que incomodan al
espectador. Cierto es que eso es lo que busca Anderson, pero llega a tales
extremos que no consigue ningún tipo de empatía hacia el desgraciado que
interpreta Phoenix. Volviendo a uno de los ejemplos antes expuestos, el
veterano que interpretaba Tom Cruise en la película de Oliver Stone también
podía incomodarnos por sus actos y su carácter, pero siempre se tenía la
sensación de que el malo de la historia era e conflicto bélico. Aquí, por más
que el tema sea el mismo, Quell regresa y tiene un buen trabajo, una chica y
unos amigos, así que no se puede excusar en la inadaptación. Él es el problema,
y resulta por ello imposible mostrar la más mínima simpatía hacia él, por lo
que todo lo que no sea terminar la película con Quell brutalmente descuartizado
de la manera más cruel posible supone una decepción enorme.
Phoenix, como ya he dicho, está totalmente fuera de control,
recordando a las interpretaciones más histriónicas de Nicholson o Penn. Estar
tan pasado de vueltas aleja aún más al espectador, ya que en ningún momento
provoca la más mínima compasión. A su lado, sin embargo, Philip Seymour Hoffman
raya a muy buen nivel, tal y como nos tiene acostumbrados, haciendo creíble su
papel y consiguiendo, esta vez sí, que simpaticemos con él pese a saber que
todo lo que mueve a su alrededor es un completo fraude.
Cierra el círculo una de las actrices de moda, Amy Adams,
que me da la sensación de que simplemente pasaba por ahí. No es que trabaje
mal, pero trata de buscar un contrapunto tan fuerte a Quell, logrando una
interpretación tan contenida, que da la sensación de que cualquier actriz
desconocida sin su caché podría haber logrado lo mismo.
Una película, en fin, de esas en las que hay que entrar. Yo,
desde luego, no lo hice. Y me aburrí soberanamente. Pretenciosa como su director, The Master será de esas películas que, pese a las flores que la
crítica le lance, será olvidada en breve. Y si no, al tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario