No
es ninguna novedad decir que, desde hace ya unos cuantos años, los superhéroes
están de moda. ¿Moda? Muchos agoreros aseguraban que era una burbuja a punto de
estallar, pero parece demostrado que han venido para quedarse y son ya casi un
género cinematográfico por sí mismos. Y no solo cinematográfico, la verdad.

Tiempo
habrá para echar una vista nostálgica al pasado y recordar esos tiempos primigenios
de efectos visuales casposos y guiones de telenovela. Lo que quiero ahora es
fijarme más en el presente y en cómo la rivalidad Marvel/DC es igual de feroz
en la pequeña pantalla. Para ello, y como las producciones son casi infinitas,
he dividido este artículo en dos partes, una dedicada a cada editorial. Así que
empezaré por La casa de las ideas, donde la línea cronológica es más fácil de
seguir.



Es
precisamente en Nertflix donde recaen el resto de producciones Marvel, algo
alejadas del tono desenfadado de las dos mencionadas. Se trata de un ambicioso
proyecto muy paralelo a lo que se hizo en cine con Los Vengadores. Es decir, presentar a diversos héroes en sus
propias series para luego juntarlos todos en un gran evento final. Por ahora,
hemos podido disfrutar de dos magníficas temporadas de Daredevil, a las que ha seguido Jessica
Jones, Luke Cage y, la más
reciente, Iron Fist. Antes de
terminar el año estos cuatro héroes se juntarán para formar Los Defensores, y ya está en lista de
espera la serie de Punisher, cuya
presentación se dio en la segunda temporada de Daredevil (donde también se encontraba Elektra). Aunque hay que
reconocer que la calidad de las series ha ido de más a menos (y es que lo de Daredevil era casi insuperable), lo
cierto es que hay muchas ganas de ver a esos Defensores, que cuentan con
Sigmouney Weaver como fichaje estrella para el papel de villana.

Esto
es lo que hay por ahora en el apartado televisivo del MCU, aunque en breve
llegarán nuevas propuestas que, ¿cómo no?, irán interconectadas de una u otra
manera con el resto. Se trata de Capa y
Puñal (con supuesto tono de comedia juvenil), Runaways (grupo de superhéroes adolescentes hijos de grandes
villanos), New Warriors (esta en
clave de comedia) y, la gran apuesta, Los
Inhumanos, que pese a haber sido descartada como película tendrá un lujoso
capitulo doble inicial que se verá en cines IMAX.
Todo
esto referente a Marvel Studios, porque hay que recordar que todavía hoy hay
algunas licencias por ahí repartidas. Con Spider-man (Sony) a caballo entre las
dos compañías y con Los 4 Fantásticos en el limbo, Fox continúa reteniendo los
derechos sobre los mutantes y ya han dado también el salto a la televisión. La
primera apuesta ha sido la hipnótica y extraña Legión, de reciente estreno y muy difícil de clasificar (ya
renovada para una segunda temporada), y no tardará en llegar otra serie sin
nombre confirmado basada en el universo X-men.
Este
es, si no me he olvidado de nada, el panorama televisivo que adapta los comics
Marvel. En breve, DC. Ahí sí que hay tela que cortar…