Entramos
de lleno en la gran temporada de premios y he querido hacer un alto en el
camino de las opiniones de los estrenos de cine para ofreceros las primeras
impresiones sobre los dos certámenes más importantes al otro lado del charco:
los Globos de Oro, recientemente entregados, y los Oscars, de los cuales
tenemos ya las nominaciones.
Muchas
son las películas que entran en pugna este año, la mayoría de las cuales no han
llegado aún a nuestro país, lo que invita a pensar que la entrega de premios
que se realizará el próximo día dos de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood
volverá a ser tan diversificada como el año anterior, en el que se dio la
curiosidad poco habitual de que el premio a la mejor película y al mejor
director no correspondan a un mismo film.
No
es cierto el tópico de que los Globos de Oro son la antesala de los Oscars (aún
quedan otros premios internacionalmente reconocidos por en medio), pero quizá
conocer los resultados de aquellos nos puedan ayudar a saber un poco por donde
pueden ir los tiros este año.
De
nuevo se repite la fórmula de nominar a nueve películas al premio gordo, aunque
es evidente que algunas de ellas están para hacer bulto, siendo la nominación
el mayor reconocimiento al que pueden esperar. Entre las favoritas de verdad se
encuentran La gran estafa americana, Dallas buyers club, Nebraska, Gravity, 12 años de esclavitud y El lobo de Wall Street. Personalmente
descartaría directamente la última obra de Martin Scorsese, pese a que
posiblemente sea la mejor de todas las nominadas. Demasiado excesiva para los
gustos de los académicos, que pueden ver en esta película una apología del sexo
y la droga. En los Globos de Oro, que recuerdo que en las categorías
principales hay premios dobles: a la película dramática por un lado y al musical
o comedia por otro. La gran estafa
americana y 12 años de esclavitud
fueron las triunfadoras, y me da en la nariz que el nuevo film de David O.
Russell se va a llevar el gato al agua.


Pasemos
al apartado interpretativo: Matthew McConaughey y Leonardo DiCaprio, compañeros
en El lobo de Wall Street, fueron los
dos triunfadores en los Golden Globes, pero aquí –como en los Inmortales- sólo
puede quedar uno. No tengo duda de que DiCaprio lo merece, su trabajo con
Scorsese es simplemente magistral, pero este parece el año de McConaughey, cuya
tercera película del 2013, Mud, es la
gran ausente en estos premios. Claro que, ¿alguien piensa que Chiwetel Ejiofor
puede dar la sorpresa?
Con
las mujeres la cosa parece más clara. La opción Sandra Bullock se ha ido
desinflando con el tiempo y Emma Thompson es la gran ausente así que no creo
que nadie (ni siquiera Amy Adams que ganó el Globo de Oro como actriz de
comedia) le tosa a Cate Blanchett por su descorazonadora interpretación en Blue Jasmine.


La
mejor actriz de reparto en los Golden fue Jennifer Lawrence, pero dos Oscars
consecutivos para esta joven actriz me parece algo que juega en su contra.
Claro que de no ganar y cumplirse el resto de mis previsiones significaría que
el reparto de La gran estafa americana, que partía con nominación en los cuatro
apartados regresaría a casa de vacío. Tampoco es que ninguna de las demás me
entusiasme especialmente (a falta de ver Nebraska
par la que está nominada June Squibb), en especial Sally Hawkins, la hermana
adoptiva de Blue Jasmine, por lo que
la cosa podría estar entre apostar por lo seguro con Julia Roberts o
arriesgarse con un guiño al público afroamericano y premiar a Lupita Nyong’o.
Algunos
premios se me antojan cantados: Frozen
ganará a la película de animación, La gran belleza a la película de habla no
inglesa y U2 a la mejor canción por Mandela,
mientras que en apartado técnico Gravity
debería imponerse a las grandes superproducciones como Iron man 3, El Hobbit: la
desolación de Smaug, Star Trek: en la
Oscuridad o El llanero Solitario,
así que el resto de la emoción estará en la banda sonora (tenemos nominación
para John Williams, y eso siempre es importante) y los dos guiones (original y
adaptado), aparte de los premios menores como vestuario, maquillaje, etc.

Desde
el punto de vista español hay que destacar que de las ocho principales cuatro
no se han estrenado todavía por estas tierras, así que como siempre nos toca
especular más que otra cosa.
Y
por último hay que hablar al menos un poco de las grandes ausentes, sorpresas
como A propósito de Llewyn Davis, Prisioneros, El gran Gatsby, Al encuentro
de Mr. Banks, Cuando todo está
perdido o incluso –en los apartados técnicos- Pacific Rin. Y alguna más que me dejaré en el tintero.
Como
siempre, nunca llueve a gusto de todos, pero esto es lo que hay y a partir de
ahora tenemos más de un mes para hacer nuestras apuestas.
¿Alguien
se anima a pronosticar sus favoritos?
¡Ah!
Y por cierto. Para terminar con el tema de los Globos de Oro, en el apartado
televisivo la gran vencedora han sido Breaking
Bad y Behind the Candelabra.
¿Alguien esperaba otra cosa?Actualización (03/03/14). A apenas media hora para que comience la ceremonia de los Oscars actualizo la entrada para revisar las últimas apuestas. Parece claro que El lobo de Wall Street no va a ser la gran triunfadora, aunque sigo opinando, después de haber visto todas las películas nominadas a excepción de Dallas Buyers Club que sigue sin ser estrenada en España), que es la mejor de todas. La gran estafa americana ha ido perdiendo fuelle conforme avanzaba la temporada de premios, y la gran pelea presumiblemente será entre Gravity y 13 años de esclavitud. Cuaron y McConaughey siguen como favoritos, aunque hay quien se pregunta si la última polémica alrededor de Woody Allen podría afectar a Cate Blanchett. Amy Adams es la única nominada como actriz que todavía no ha ganado el Oscar, así que puede ser su año, y sobre el secundario sigo igual de perdido, Leto quizá parta con cierta ventaja.
En fin. La cuenta atrás ha comenzado y en menos de cuatro horas se sabrán los vencedores. Y aquí estaré para contarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario