Aunque
ya se ha apagado el fuego inicial (y con Juego de Tronos y John Wick 3 recopilando
todas las miradas), las brasas de la gran epopeya fílmica que supuso Vengadores: Endgame sigue viva. La película
es ya la segunda más taquillera de la historia (felicitaciones de James Cameron
tras “hundir” a su Titanic incluidas)
y tiene el primer puesto a tiro de piedra, posiblemente durante el próximo fin
de semana.
Así
pues, llega la hora de mirar hacia delante y pensar en el futuro. Porque, más
allá de lo que nos pudiéramos emocionar con la angustia y soledad de los héroes,
de lo que disfrutáramos con el regreso de los desaparecidos o de las lágrimas
que derramáramos por las muertes de Natasha y Tony y el envejecimiento de Steve,
la gran sensación de vacío y desconcierto que nos dejó el final de esta tercera
fase (con el consuelo de que aún queda por ahí el epílogo en forma de Spiderman:
lejos de casa) se puede resumir en una pregunta tan simple como aterradora:
¿Y
ahora qué?

Hace
ahora un año exacto, tras la monumental Infinity War, escribí un post especulando sobre lo que nos podría depararlo que por entonces solo conocíamos como Vengadores4. Ahí tuve algunos aciertos, bastante obvios, por cierto, pero también
patinazos, como la resurrección de Gamora o el retorno de Visión, aunque la
teoría de una posible invasión Secreta no está cerrada, recordando que los Skrulls
vistos en Capitana Marvel no tienen
porqué representar a toda su raza, sino a un pequeño grupo de exiliados, por lo
que no habría problema en seguir viendo a estos como a una amenaza.


Quizá,
más allá de pensar en futuras sagas o películas, convendría analizar a los protagonistas
que tenemos hasta ahora y fantasear con lo que va a ser de ellos. Vamos a ver:
Sobre
Tony Stark y Steve Rogers no hay mucha duda. Iron Man está muerto y Capitán América
es un anciano. No es imposible que regresen de alguna manera, aunque sí poco probable.
De hacerlo, apuesto a que Stark lo haría a modo de I.A. (de esa manera Robert
Downey Jr. solo tendría que prestar su voz) y Rogers a través del multiverso,
pero insisto en que es poco probable, ya que sus despedidas fueron
suficientemente emotivas como para no empañarlas. Otra cosa es que aparezcan en
algún cameo a modo flashback.
¿Desaparecerán
los personajes entonces? No necesariamente. En los comics, Iron Man fue
sustituido durante un tiempo por Iron Hearth, una joven muy inteligente con
armadura. Aunque dicho personaje no existe en el MCU, su rol bien podría recaer en Shuri, hermana de Black Panther.
Parece la indiada para ello. Por otro lado, el Capi parece tener heredero en
Falcon, tal y como se nos dice en la propia Endgame.
Mi apuesta es que sobre ello tratará la serie que protagonizará junto a Soldado de Invierno. Es cierto que en el título que se conoce hasta ahora siguen
definiéndolo como Falcon, pero la serie bien podría tratar de como entre ambos
aprenden a asumir la ausencia de Steve y solo al final de la misma aceptar
Falcon su puesto como nuevo Capitán américa. Una buena noticia es el rumor de
que para esta serie se recuperarán los personajes de Zemo y Agente 13, con lo
que alguno de los cabos sueltos que me quedaban de la Fase Tres será
reconducido.


Thor
plantea una de las grandes incógnitas. Era de los que entraban en las apuestas
para morir en Endgame, pero no solo sobrevive,
sino que anticipa su integración en Guardianes de la Galaxia. Eso sí, tras las
idas y venidas de James Gunn como director y guionista del Volumen tres, no queda claro si esto de sumar al asgardiano al
equipo es idea suya o si ese Volumen tres
se situará antes de los acontecimientos de Endgame.
De ello depende también la presencia de Gamora, ya sea la que se enamoró de Peter
Quill o su versión del pasado.

El
lío de los derechos provoca que sigan sin haber planes para Hulk, aunque ya se
habló hace tiempo de repetir la fórmula de Thor Ragnarok y convertir sus apariciones en una especie de team up con otro héroe. No se sabe nada al respecto, pero Kevin
Feige ha dicho que hay planes para él y que Mark Ruffalo está muy implicado en
ello, así que habrá Hulk en el futuro. Falta saber el cuando y el grado de
inteligencia que logre mantener.

Y
me queda por último el Doctor Strange. Una de las características principales
del personaje es el “ojo de Agamotto”, pieza fundamental en los comics que en
cine se reveló como una de las Gemas del Infinito, la del tiempo,
concretamente. ¿Veremos en su película a un Strange sin su amuleto? Puede
parecer trivial, pero es otra de las dudas que hay en el ambiente, junto con si
recuperará alguna vez Thor su martillo.

Partiendo
de estas premisas, la otra duda que quedaría por resolver es cuando van a
entrar en el MCU las nuevas incorporaciones. Ya he mencionado un poco más
arriba a los mutantes y a Los Cuatro Fantásticos, que una vez efectiva la
adquisición de Fox por parte de Disney vuelven a ser propiedad de Marvel. Por otro lado, con la creación
del canal de Disney+ y la cancelación
de los acuerdos entre Marvel y Netflix, será interesante comprobar si
Daredevil y el resto de Defensores tienen continuidad en esa plataforma y si,
con ello, entran definitivamente en el MCU.
Por mi parte, espero que sí, no se me ocurre ahora mismo mejor Daredevil que
este. Y lo mismo podría valer para el Punisher.
Lo
que es seguro es que Endgame ha
marcado el final de una era. A partir de ahora ya nada volverá a ser lo mismo.
Pero la maquinaria no se detiene. Como diría Queen:
“the show must go on”. Y Feige parece estar de acuerdo con ello. ¿será
Galactus el próximo gran vilano? ¿Habrá una dinastía de M? ¿Unas Secret Wars?
¿Los Skrulls? ¿Volverá el Mandarín (Feige no lo ha descartado)? ¿O se
construirá todo el futuro en base a dos iconos ya vistos con anterioridad en el
cine, pero no a su máximo exponente, como son el Dr. Muerte o Norman Osborn?
Espero
que, tras el estreno de Spiderman: Lejos
de casa y con el carpetazo, más o menos definitivo, a la saga del Infinito,
desde la casa de las ideas nos vayan aclarando un poco el panorama.
La fiesta no puede parar. Ni lo va a hacer…
No hay comentarios:
Publicar un comentario