Pues
hasta aquí puedo leer, como decían en aquel mítico concurso. Hoy termina el año
y ya no hay tiempo para ver más cine, así que es el momento idóneo para empezar
a hacer un poco de balance de lo que nos hemos encontrado por aquí.

En
total, entre unas cosas y otras, han sido 204 entradas, nueve menos que el año
pasado. Podría significar que este año ha habido menos cine interesante que el
anterior, pero eso no tiene porqué ser necesariamente cierto. Ha sido un año
claramente marcado por los blockbusters y en mi caso particular ha habido películas
que he podido ver varias veces pero que, por supuesto, sólo han provocado un
comentario en el blog. Los casos más claros corresponden a Vengadores: la era de Ultrón y Star
Wars: El despertar de la fuerza, las dos películas más esperadas del año y
que me han hecho pasar por taquilla tres veces cada una.
A
cambio, ha habido mucho menos “cine de salón”, doce películas contra las
cuarenta y tres del año pasado.
A
nivel de lectores la cosa es más complicada de calcular, ya que la presencia en
Facebook y twitter ha aumentado las visitas pero ha dificultado el cálculo. Sí
puedo deciros que el comentario de agosto en el que recomendaba podcast sobre
cine que escucho habitualmente ha sido de largo el más leído. Curiosamente, la
entrada sobre una película que ha recibido más visitas ha sido la
correspondiente a Como sobrevivir a una
despedida. Nunca lo habría dicho.

Pero
basta de hablar del blog. En lo que respecta al cine, y a falta de análisis más
detallados, este 2015 ha sido, tal y como se esperaba, un año muy taquillero.
Empezó muy bien la cosa (económicamente hablando, la calidad ya es otro cantar)
con 50 sombras de Grey, el primer
gran éxito del año que parecía que iba a establecer un record en espera de los
estrenos veraniegos, pero la balanza kármica y la pérdida de Paul Walken elevaron
a límites insospechados a Fast&Furious
7, convirtiéndose en el estreno más bestial del año (al menos si comparamos
su recaudación con las previsiones iniciales).

En
el campo de la animación Del Revés se
ha llevado todos los aplausos, pero ha tenido que compartir taquilla con los
imparables Minions, mientras que el
cine español ha estado de enhorabuena con el retorno de Amenábar, el buen sabor de boca de películas tan dispares como Anacleto y Truman y, sobre todo, con la excelente acogida a la esperada Ocho apellidos catalanes.
Y
como gran fin de fiesta, como no, Star
Wars: El despertar de la Fuerza, que pese a haberse estrenado a mediados de
diciembre y tener que repartir sus cifras con el año 2016 ha tenido un arranque
tan alucinantemente bestial que ha batido records y se ha encumbrado en lo más
alto. A nivel histórico no parece que vaya a alcanzar las cifras de Avatar, pero nadie se atrevería a
apostar en su contra. Por si acaso…
Este
es, en cuestión de cifras, el resumen del año que hoy termina. A continuación,
el resumen desde un punto de vita algo más subjetivo. Lo mejor y lo peor según
la humilde opinión de este panda.
Feliz
año y… ¡a por el 2016!
No hay comentarios:
Publicar un comentario