Este podría ser el caso de El colapso, una producción francesa de ocho episodios de poco más de veinte minutos de duración que ha llegado a España a través de Filmin y que, pese a que la plataforma no tiene el impacto publicitario de sus hermanas mayores (léase Netflix o HBO), una vez se han dado cuenta del potencial de la propuesta han puesto toda la carne en el asador para convertirla en su referencia principal.lunes, 27 de julio de 2020
Visto en Filmin: EL COLAPSO
Este podría ser el caso de El colapso, una producción francesa de ocho episodios de poco más de veinte minutos de duración que ha llegado a España a través de Filmin y que, pese a que la plataforma no tiene el impacto publicitario de sus hermanas mayores (léase Netflix o HBO), una vez se han dado cuenta del potencial de la propuesta han puesto toda la carne en el asador para convertirla en su referencia principal.sábado, 25 de julio de 2020
Vista en Netflix: OFRENDA A LA TORMENTA
Producida, entre otros, por Atresmedia, las dos primeras entregas de la saga se estrenaron en cines, como debe ser, pero la crisis del coronavirus hizo aplazar el estreno de la tercera entrega y Netflix, viendo los buenos resultados que estaba obteniendo con El guardián invisible y Legado en los huesos, se hizo con los derechos de distribución de la conclusión de las andanzas de la inspectora Amaia Salazar.viernes, 24 de julio de 2020
Cine: PERSONAL ASSISTANT
Dirigida por Nisha Ganatra, realizadora con un bagaje básicamente televisivo, y con Tracee Ellis Ross como protagonista (se trata de la hija de Diana Ross, que parece haber heredado los talentos musicales de su madre), la película versa alrededor de Maggie, la asistenta personal de una diva del pop que sueña con ser productora.jueves, 23 de julio de 2020
Reflexiones: SANT JORDI CON MASCARILLAS
jueves, 16 de julio de 2020
Reflexiones: ¿VOLVEREMOS A IR AL CINE?
Vista en Netflix: SNOWPIERCER. ROMPENIEVES
La conclusión inicial es la de desencanto. No me atrevería a decir que es una mala serie, pues es capaz de enganchar y (con algo de esfuerzo en lo que se refiere al protagonista) es fácil empatizar con los personajes, villanos y héroes por igual (y esta es una de las propuestas más interesantes de la serie, que no está suficientemente bien desarrollada: la dicotomía entre los buenos y los malos). Sin embargo, algo no termina de funcionar, aunque ya me estoy oliendo que una vez más se van a crear dos bandos entre los que la amen y los que la odien. Seguramente, en esta ocasión las razones van más allá de lo pasional, y podría presagiar sin mucho miedo a equivocarme que esta división puede ser paralela a los que han visto la película precedente y lo que no.domingo, 12 de julio de 2020
Visto en Netflix: LA VIEJA GUARDIA
Visto en Netflix: FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE EUROVISIÓN. LA HISTORIA DE FIRE SAGA
lunes, 6 de julio de 2020
Vista en Netflix: IZOMBIE
Tras
cinco temporadas, las aventuras de la forense renacida y sus colegas en una
Seattle rozando constantemente el apocalipsis Z llegan a su fin y es buen
momento para rememorar un poco lo que ha sido esta entretenida serie de la CW
distribuida en España por Netflix y basada en un comic de Vertigo,
aunque en honor a la verdad pocas son las similitudes entre ambos productos.Visto en Netflix: LA BALA PERDIDA
sábado, 4 de julio de 2020
Visto en Netflix: LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL CRIMEN
Llegaba a Netflix esta película con el dudoso honor de tener una puntuación de cero patatero en Rotten Tomatoes, uno de los portales de referencia (aunque no exentos de muchas polémicas) del mundillo cinematográfico.
Una vez vista, cabría
preguntarse si la cosa es para tanto. ¿Estamos acaso ante una de las peores
películas de la historia? Pues la respuesta, posiblemente, sea que no. Pero
casi.
Y es una lástima, porque
teniendo como base un comic de Rick Remember seguro que se podría haber
apuntado más alto. El punto de partida, de hecho, aunque absurdo, podría dar
mucho juego. Se ha creado una tecnología capaz de evitar cualquier tipo de
delincuencia, y un par de tipos se disponen a dar el golpe del siglo justo
antes de que la operativa entre en marcha. Hay, como telón de fondo, unos leves
apuntes morales sobre si es positivo renunciar a nuestras libertades como
individuo a cambio de seguridad ciudadana, pero por desgracia, más allá de un
par de noticias en los telediarios, la película decide no ir por ahí. En lugar
de eso, nos encontramos con una sucesión de escenas de acción torpes,
persecuciones de baratillo y algunos de los peores diálogos que pueda recordar.
Para redondear, las
interpretaciones son sencillamente lamentables. Y eso que Edgar Ramirez, sin
ser un fuera de serie, suele dar un nivel bastante aceptable. Pero todo aquí
parece un despropósito tan grande que no hay nada que salvar. Por fallar, hasta
la selección musical del film es incoherente con su narrativa.
Detrás de este desaguisado se
encuentra Oliver Megaton, uno de los aprendices de Luc Besson que no lo hacía
nada mal en Colombiana o las dos secuelas de Venganza, pero que
aquí anda completamente perdido. Solo en algunos juegos de luz y color se
aprecia un intento por crear algo, pero la enorme estupidez del guion lo empaña
por completo.
Me resulta difícil entender
cómo alguien puede haber escrito un guion tan rematadamente malo, pero aún me
desconcierta más el que alguien haya aprobado la creación de la película, que
alguien la haya pagado y que alguien la haya aceptado interpretar. En
ocasiones, productos horribles dan buen resultado en taquilla y sirven, al
menos, para callar bocas. No va a ser el caso. Y Los últimos días del crimen
solo va a servir para dar la razón a los que insisten en que Netflix se
alimenta demasiado de cine basura.
Así no vamos bien…
Valoración: Dos sobre diez.






