Con
el cambio de año llega el momento de hacer las listas con lo mejor y lo peor y
pasar balance del año, siempre desde el punto de vista cinematográfico.


El
cine español, insisto, está de enhorabuena, y hay que destacar historias tan
emotivas y emocionantes como El olivo,
Tarde para la ira, Que Dios nos perdone, El hombre de las mil caras, 1889: los últimos de Filipinas o la
grandiosa Un monstruo viene a verme.

Hemos
tenido dramas sencillos pero muy humanos, reflexivos incluso, como Elle, Paterson, Spotlight o Sully, comedias brillantes y muy locas,
desde la encantadora Sing Street a la
loca Dos tipos buenos pasando, por
supuesto, por la irreverente Deadpool.
Ha habido blockbusters de gran nivel, como Doctor Stranger y, sobre todo, Rogue One,
y Disney ha vuelto a acertar de pleno con la insuperable Zootrópolis.

-La habitación. Sí, sé que es del año pasado y ya se llevó lo suyo en los
Oscars, pero aquí la vimos en febrero, así que eso es lo que cuenta.

-Kiki, el amor se hace. Para mí, la gran sorpresa del año en España. Paco León
se doctora a lo grande con una de las películas que más me han hecho reír en la
vida.
-Hasta el último hombre. Mel Gibson es de los mejores directores en activo. Y
lo demuestra en cada película. ¿Hace falta decir más?
-Civil War. Porque es la película que llevaba toda la vida esperando. Porque
tiene al mejor Spiderman. Porque demuestra que Marvel puede ser seria y oscura
si lo desea. Porque, sencillamente, lo tiene todo.
Pues
hasta aquí mi lista. Tened en cuenta que han quedado películas pendientes de
ver, como La doncella o Suburra, y que intentaré recuperar
apenas llegue enero.
¿Y vosotros? ¿Tenéis alguna lista similar? ¿Os falta o sobra algo de la mía? Venga, animaos, que esto de las listas para lo que más vale es para tener un poquito de debate.
¿Y vosotros? ¿Tenéis alguna lista similar? ¿Os falta o sobra algo de la mía? Venga, animaos, que esto de las listas para lo que más vale es para tener un poquito de debate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario