Bueno,
pues ya hemos llegado al final, una vez más. El año termina y con él cerramos
nuestro segundo curso al frente de El panda Cinéfilo. Has sido doce meses
cargados de cine, del bueno y del malo, en el que se ha intentado disfrutar al
máximo (no siempre se ha conseguido) del séptimo arte.
Han
sido, en total, 215 entradas, con marzo (como se nota la temporada de premios)
y octubre (Sitges este año ha marcado mucho el ritmo del blog) como meses de
más actividad y abril y junio los más pobres. En total, se han comentado 152
películas en su máximo esplendor cinematográfico mientras que las
distribuidoras, tan gentiles como siempre, nos han “invitado” a ver por otros
medios otras 43.

Pero
como diría el Sr. Lobo, “no empecemos a chuparnos las…” bueno, todos habéis visto
Pulp Fiction, ¿no?, pues ya sabéis…
El caso es que no hay que hablar solo de nosotros. El 2014 ha sido un buen año
de cine y un buenísimo año de cine español, con grandes éxitos como El Niño, La Isla Mínima, regresos inesperadamente interesantes como el
último Torrente, pelotazos
alucinantes como Ocho apellidos vascos
(que además es la principal artífice de uno de los golpes más duros asestados
contra la piratería en Internet en nuestro país) y obras maestras absolutas
como Magical Girl. Hemos asistido al
final de la saga REC y a experimentos
interesantes como Open Windows.

En
el apartado de fracasos más sonados
destacan títulos tan detestables como Yo,
Frankenstein, Hércules (un año más
ha habido duelo de películas similares: esta vez ha tocado Hércules y la
versión de Dwayne Johnson, sin ser para tirar cohetes, era infinitamente
superior a esta) o Trascendence,
patochadas innecesarias como el nuevo RoboCop
o Need for Speed, cosillas flojitas
pero no especialmente malas como Pompeya o cuento de invierno y títulos que a
mi francamente me gustaron bastante como el nuevo Jack Ryan o el Sabotage
de Schwarzenegger.
Como
esta es época de listas, también hay para los actores: Jennifer Lawrence, Chris
Pratt y Scarlett Johansson han triunfado mientras que los nombres de Adam
Sandler y Johnny Deep se han convertido en veneno para la taquilla.

Y
no puedo dar por finalizado este resumen del año sin recordar mi paso por
Sitges. Fueron dieciséis películas que viendo lo que faltó supieron a poco que
dieron pie a algunas de las entradas más seguidas, por lo que el año que viene
se intentará repetir. Naturalmente, sólo las películas vistas allí que se hayan
estrenado en España a lo largo de este final de año entran en mis listas, al
igual que se ha quedado fuera la excelente Birdman
que no se estrenará hasta mediados de enero.

El
único punto oscuro del blog sigue siendo la falta de interactuación con
vosotros, así que os animo una vez más a dejar comentarios, contradecir mis
críticas o crear debates con otros lectores. Esto es un diálogo, amigos, no lo
olvidéis.
Y
hasta aquí ha llegado el año. En unas horas se colgarán las últimas entradas y,
tras las uvas, todo comenzará de nuevo.
Feliz
año nuevo, amigos, abrigaos bien, no comáis demasiado, disfrutad de la última
(o mejor, la primera) fiesta del año y después… ¡ved mucho cine!
No hay comentarios:
Publicar un comentario